Educación

Descubre por qué la NASA dejó de estudiar el océano 😯🌎

¿Por qué la NASA dejó de estudiar el océano? Decir que la NASA ha dejado de estudiar el océano por completo es inexacto. La verdad es más compleja e implica varios factores.

¿Tiene curiosidad por saber más sobre el tema? ¡Te lo cuento todo!

Qué son los océanos y para qué sirven

Los océanos, que cubren alrededor del 71% de la superficie terrestre, son vastas extensiones de agua salada que albergan una rica biodiversidad, además de desempeñar un papel crucial en el clima del planeta.

Básicamente regulan la temperatura de la Tierra, absorbiendo gran parte del calor del sol y liberándolo lentamente a lo largo del tiempo.

Los océanos también influyen en los patrones de lluvia y viento, generando tormentas y corrientes marinas que afectan al tiempo en todo el mundo.

3 curiosidades sobre los océanos

Seguro que no conocías algunas curiosidades sobre los océanos. Así que ¡vamos a ello!

Riqueza de oxígeno: aunque las selvas amazónicas son conocidas como los «pulmones del mundo», la mayor parte del oxígeno que respiramos lo producen organismos microscópicos que viven en los océanos, como el fitoplancton.

Montañas y valles en el fondo del mar: al igual que en la superficie terrestre, los océanos presentan montañas submarinas, llanuras abisales y fosas oceánicas, como la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra.

Sabores diferentes: el agua de mar no sabe igual en todas partes. La salinidad varía en función de la ubicación, la temperatura y la evaporación.

La velocidad a la que se evapora el agua varía en función del clima. En las regiones más cálidas y secas, el agua se evapora más rápidamente, concentrando las sales e intensificando el sabor salado. En zonas más frías y húmedas, la evaporación es más lenta, lo que da lugar a un sabor menos intenso.

¿Por qué la NASA dejó de estudiar el océano?

Descubra a continuación lo que ocurrió realmente:

1 – El objetivo principal de la NASA

La misión principal de la NASA es explorar el espacio exterior, es decir, más allá de la Tierra, lo que naturalmente dirige la mayor parte de sus recursos y esfuerzos a este ámbito.

También es responsable del desarrollo de nuevas tecnologías. Por tanto, es responsable de crear herramientas y equipos para la exploración espacial, como cohetes, robots y telescopios que ayuden en las misiones.

2 – Historia de la exploración oceánica

La NASA ya contaba con un programa dedicado a la exploración de los océanos en los años 60, denominado Programa Oceanográfico NOPP.

Este programa fue muy importante y cartografió las corrientes oceánicas, estudió la vida marina y recogió datos sobre los fondos marinos.

Sin embargo, el programa se cerró en 1986 debido a los recortes presupuestarios de la época.

3 – Áreas de interés

A pesar del fin del NOPP, la NASA sigue interesada en la investigación relacionada con los océanos, especialmente en áreas como el cambio climático, la vida extraterrestre y las tecnologías espaciales.

¡Descubre más sobre cada tema a continuación! 👇

Cambio climático: el estudio de los océanos es crucial para comprender el cambio climático y su impacto en la Tierra. La NASA utiliza satélites para vigilar el nivel del mar, la temperatura de la superficie marina y otros indicadores importantes.

Vida extraterrestre: la búsqueda de vida en otros planetas lleva a los científicos a estudiar entornos extremos en la Tierra, como los océanos profundos. La NASA colabora con otras agencias e instituciones en la investigación en estas áreas.

Tecnologías espaciales: las tecnologías desarrolladas para la exploración espacial pueden adaptarse para estudiar los océanos, como los vehículos sumergibles autónomos y los sensores remotos.

4 – Asociaciones y colaboración

La NASA no investiga los océanos en solitario. A menudo colabora con otras agencias gubernamentales, instituciones de investigación y universidades para realizar estudios conjuntos e intercambiar conocimientos.

5 – Financiación y prioridades

La decisión de invertir en una investigación específica depende de varios factores, como la disponibilidad de recursos, las prioridades de la agencia y la relevancia para la misión de la NASA.

¿Por qué ha dejado la NASA de estudiar el océano? En resumen, la NASA no ha abandonado por completo el estudio, sino que ha ajustado su enfoque y su orientación en función de sus recursos, prioridades y asociaciones.

La exploración espacial sigue siendo el principal objetivo de la agencia, pero los océanos siguen siendo reconocidos como un importante tema de investigación científica en la actualidad.

También puede encontrar más información sobre el tema en las páginas web de la NASA, la NOAA y las instituciones medioambientales sobre los océanos.

+ Lea más contenidos haciendo clic aquí


Sofía María
Periodista. Cree que leer información sobre educación y carrera es una herramienta valiosa para el desarrollo personal y profesional.

Compartilhe